Plataforma de desarrollo - Android

Conocer el origen y la evolución histórica de Android así como sus características y funcionamiento es necesario a la hora de crear una aplicación móvil en este sistema operativo.

1/4 Android: introducción

El sistema operativo se basa en el núcleo de Linux (Kernel) y sobre este Android proporciona un entorno de ejecución. Además de programación en Java también se pueden introducir fragmentos de programa en C y C++. En la plataforma de desarrollo encontramos el kit Android Studio (SDK) y el entorno de desarrollo denominado ID.
2/4 Android: Recursos

Android SDK viene con un emulador en el que podemos probar la mayoría de nuestras aplicaciones. Podemos simular GPS, llamadas entrantes, salientes, SMS, entradas por la pantalla y el teclado, reproducción de audio y vídeo, y comunicaciones por red. Todos los tipos de aplicaciones están soportadas: widgets, servicios y actividades. Se pueden instalar y desinstalar como si de un móvil real se tratara.
3/4 Android: elementos de una app

Los tipos de recursos que Android facilita para el desarrollo se encuentran dentro del asistente personalizado. Además de los seleccionados encontramos disponible la parte de descripción de la interfaz, el menú y datos como ficheros XML entre otros.
4/4 Android: desarrollo de una app Android

Una aplicación está formada por varios bloques y varias actividades además de por otros elementos como servicios y receptores de notificaciones. Una actividad es el elemento funcional de Android que incluye formularios para la interfaz gráfica de usuario. Lo primero para empezar a desarrollar una aplicación es crear un proyecto. Una vez creado hay que definir los dispositivos en los que se podrá ejecutar. Después se creará la actividad y por último abrirá el entorno para desarrollarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario