La industria de las apps - Experiencias

La historia de los vídeo juegos y de las apps para dispositivos móviles van estrechamente de la mano. Distintas aplicaciones de juegos y de salud aportaron su granito de arena para el auge de los dispositivos móviles.
A la hora de desarrollar un juego es importante tener en cuenta si con ese juego queremos conseguir algún beneficio económico o no. Existen diferentes modelos al desarrollar juegos, siendo uno de ellos el modelo freemium. El modelo freemium consiste en conseguir los primeros niveles de un juego de forma gratuita y tener que pagar para poder acceder a los siguientes niveles.
En los últimos años se han creado una gran cantidad de aplicaciones móviles nuevas, muchas de estas relacionadas con el ámbito de la salud. Dentro de este ámbito existen aplicaciones de salud y aplicaciones enfocadas a bienestar. La principal diferencia que existe entre estas aplicaciones es que las apps médicas están avaladas científicamente, mientras que las de salud y bienestar están pensadas para orientarnos en hábitos saludables, pero no están necesariamente avaladas.
Hoy en día existe una mayor cantidad de desarrolladores web y de emprendedores que tienen ideas similares de productos y de proyectos, por ello es importante proteger nuestras ideas ante cualquier persona. En la mayoría de los casos firmar un NDA o Contrato de Confidencialidad no es lo más recomendable ya que puede incomodar a la otra parte. Suele ser preferible omitir ciertos detalles de nuestros proyectos y trabajar de manera ágil para ser los primeros en llegar al mercado y, de esta manera, situarnos por delante de la competencia.
A la hora de crear una aplicación lo principal es identificar qué problema o necesidad de los usuarios queremos resolver. Una vez hayamos identificado esto, lo siguiente será crear la app. Para hacer la app podemos llevar a cabo el planteamiento de un Producto Mínimo Viable, que supone el planteamiento de una primera versión de funcionalidad estrictamente necesaria para generar un producto con sentido y que nos permita ir mejorando sus funcionalidades a través del feedback de los usuarios que la utilizan.

1/3 Industria: apps y juegos

Los juegos ya se conciben pensando en la monetización, pero es necesario pensar que la mayoría de usuarios no van a querer pagar por un videojuego, ya que tienen muchas opciones gratis en el market. Esto puede marcar la diferencia entre que los usuarios se descarguen del market tu aplicación o la de un competidor.


2/3 Industria: apps y salud

Es importante tener en cuenta que una gran cantidad de las personas que acuden al médico son personas mayores. Algunas de estas personas no tiene teléfonos de última generación, lo cual limita el hardware de los mismos. Esto podría ser una gran barrera para un gran sector de la población. Además, los dispositivos no suelen integrar elementos de medición diagnóstica basada en datos científicos.


3/3 Consejos para desarrollar un proyecto de app

Se debe realizar un plan de negocio lo más preciso y realista posible. Es muy importante contemplar los costes relacionados con el desarrollo y también los de mantenimiento y servicios. Trabajar siempre una versión inicial centrada en un producto mínimo viable e ir adecuándolo en función de la experiencia de usuario ayudará a optimizar el proceso.




No hay comentarios:

Publicar un comentario